viernes, 6 de marzo de 2015
jueves, 5 de marzo de 2015
sábado, 28 de febrero de 2015
viernes, 24 de octubre de 2014
Fallece Albacete, el sacerdote científico y amigo de los Papas que explicó el Evangelio a Fidel Castro
A mediados de los años setenta, un joven sacerdote puertorriqueño que trabajaba en la arquidiócesis de Washington recibió un encargo aparentemente secundario: «Estará aquí, en la ciudad, un obispo polaco, llévalo a pasear». «Pero, ¿qué tengo que hacer?», preguntó. «Lo que quieras, no tiene compromisos oficiales».
El joven sacerdote, un poco a regañadientes, se convirtió en el chofer del obispo polaco. En poco tiempo descubrieron muchísimos intereses en común, como la dramaturgia. Y así nació una gran amistad que habría continuado cuando, pocos años más tarde, el amigo polaco se convirtió en Juan Pablo II.
Mientras tanto, el joven sacerdote, Lorenzo Albacete, fue nombrado monseñor y, sobre todo, se convirtió en una de las figuras más autorizadas e insólitas del catolicismo estadounidense. En uno de sus viajes romanos fue recibido como un amigo de dos Papas: Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Monseñor Albacete falleció ayer por la noche en Nueva York, a los 73 años, dejando a la espalda una enorme antología de testimonios, discursos e intervenciones como editorialista de la “New York Times Magazine”, con varias apariciones en las redes televisivas estadounidenses y con un libro para explicar a Dios de forma poco usual (“God at the Ritz”).
La amistad con Wojtyla fue una de las tres amistades que habrían marcado su vida. Las otras dos fueron las que sostuvo con Séan Patrick O’Malley, actual cardenal de Boston, y con don Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, movimiento del cual Albacete habría siendo punto de referencia en los Estados Unidos.
La forma sencilla y clara con la que Albacete “explicaba” a Jesucristo atraía tanto a las personas normales (sobre todo a las que dudaban o a las agnósticas) como a los grandes personajes que conoció. En 1998, por ejemplo, se encontraba en La Habana en ocasión del histórico viaje de Juan Pablo II y, cuando el Papa se despidió de Cuba, Albacete se quedó hablando sobre lo que había sucedido directamente con Fidel Castro. Al líder máximo, que le hacía preguntas sobre la evangelización en el mundo, Albacete explicó las raíces del “sentido religioso” (ateniéndose al homónimo libro de don Giussani), la importancia de la figura humana de Jesucristo y el hecho de que había sido por ello que el Papa «repitió en Cuba que el compromiso y la defensa de lo humano es esencial para la evangelización». Castro quedó impresionado y preguntándose por qué los religiosos que había frecuentado cuando era joven nunca le habían presentado la cuestión en aquellos términos.
Albacete tenía una formación científica y descubrió la fe interrogándose sobre el misterio de la vida mientras trabajada en un laboratorio. En su libro “God at the Ritz” y en sus apariciones en el “Charlie Rose Show” y otros programas televisivos, se ve claramente que era justamente el enfoque científico sobre el “problema” de la fe lo que lo caracterizaba. No es casualidad que el gran ateo Christopher Hitchens hubiera elegido a Albacete en 2008 paraun duelo televisivo sobre la fe que fue visto por muchísimas personas y promovido por la fundación Templeton.
Una de las últimas iniciativas que llevan la huella de Albacete fue el nacimiento de una red de centros culturales católicos, Crossroads, cuyo comité científico presidía y que ahora siguen desarrollando su obra y su enfoque en diferentes ciudades de los Estados Unidos.
La comunidad de Paraguay oficiará en su memoria el sábado 1 de noviembre la Santa Misa, en la sede, Colón 1.429, a las 20 horas.
Dale Señor el descanso Eterno.
Mensaje de don Julián Carrón (Presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación) a la comunidad de USA
El joven sacerdote, un poco a regañadientes, se convirtió en el chofer del obispo polaco. En poco tiempo descubrieron muchísimos intereses en común, como la dramaturgia. Y así nació una gran amistad que habría continuado cuando, pocos años más tarde, el amigo polaco se convirtió en Juan Pablo II.
Mientras tanto, el joven sacerdote, Lorenzo Albacete, fue nombrado monseñor y, sobre todo, se convirtió en una de las figuras más autorizadas e insólitas del catolicismo estadounidense. En uno de sus viajes romanos fue recibido como un amigo de dos Papas: Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Monseñor Albacete falleció ayer por la noche en Nueva York, a los 73 años, dejando a la espalda una enorme antología de testimonios, discursos e intervenciones como editorialista de la “New York Times Magazine”, con varias apariciones en las redes televisivas estadounidenses y con un libro para explicar a Dios de forma poco usual (“God at the Ritz”).
La amistad con Wojtyla fue una de las tres amistades que habrían marcado su vida. Las otras dos fueron las que sostuvo con Séan Patrick O’Malley, actual cardenal de Boston, y con don Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, movimiento del cual Albacete habría siendo punto de referencia en los Estados Unidos.
La forma sencilla y clara con la que Albacete “explicaba” a Jesucristo atraía tanto a las personas normales (sobre todo a las que dudaban o a las agnósticas) como a los grandes personajes que conoció. En 1998, por ejemplo, se encontraba en La Habana en ocasión del histórico viaje de Juan Pablo II y, cuando el Papa se despidió de Cuba, Albacete se quedó hablando sobre lo que había sucedido directamente con Fidel Castro. Al líder máximo, que le hacía preguntas sobre la evangelización en el mundo, Albacete explicó las raíces del “sentido religioso” (ateniéndose al homónimo libro de don Giussani), la importancia de la figura humana de Jesucristo y el hecho de que había sido por ello que el Papa «repitió en Cuba que el compromiso y la defensa de lo humano es esencial para la evangelización». Castro quedó impresionado y preguntándose por qué los religiosos que había frecuentado cuando era joven nunca le habían presentado la cuestión en aquellos términos.
Albacete tenía una formación científica y descubrió la fe interrogándose sobre el misterio de la vida mientras trabajada en un laboratorio. En su libro “God at the Ritz” y en sus apariciones en el “Charlie Rose Show” y otros programas televisivos, se ve claramente que era justamente el enfoque científico sobre el “problema” de la fe lo que lo caracterizaba. No es casualidad que el gran ateo Christopher Hitchens hubiera elegido a Albacete en 2008 paraun duelo televisivo sobre la fe que fue visto por muchísimas personas y promovido por la fundación Templeton.
Una de las últimas iniciativas que llevan la huella de Albacete fue el nacimiento de una red de centros culturales católicos, Crossroads, cuyo comité científico presidía y que ahora siguen desarrollando su obra y su enfoque en diferentes ciudades de los Estados Unidos.
por MARCO BARDAZZI, TURÍN
La comunidad de Paraguay oficiará en su memoria el sábado 1 de noviembre la Santa Misa, en la sede, Colón 1.429, a las 20 horas.
Dale Señor el descanso Eterno.
Mensaje de don Julián Carrón (Presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación) a la comunidad de USA
martes, 19 de agosto de 2014
Nuestra fe, despertada por su testimonio
Carta de Julián Carrón, presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación al Director del periódico Avvenire publicado el 12 de agosto de 2014, sobre la persecución que sufren los cristianos en Oriente.
La urgencia de mostrar nuestra cercanía a los cristianos perseguidos
Estimado director,
«Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él» (1 Cor 12,26). ¿Cómo no sentir todo el dolor desgarrador de nuestros hermanos cristianos perseguidos? Es un clamor que crece cada vez más ante las tremendas injusticias que sufren los cristianos en muchos lugares del mundo, obligados a dejarlo todo y a huir de su tierra por un único motivo: el hecho de ser cristianos.
Parece increíble que en el siglo XXI pueda suceder todavía algo así. «Hay más mártires hoy que en los primeros siglos de la Iglesia. ¡Más mártires! Hermanos y hermanas nuestros. ¡Sufren! Llevan la fe hasta el martirio.» (18 mayo 2013). ¿Cómo podemos permanecer indiferentes ante estas palabras del papa Francisco? Es evidente que nos encontramos ante un nuevo desafío, como nos recuerda la Evangelii Gaudium: «A veces, estos [desafíos] se manifiestan en verdaderos ataques a la libertad religiosa o en nuevas situaciones de persecución a los cristianos, las cuales en algunos países han alcanzado niveles alarmantes de odio y violencia» (61).
Pero incluso en medio de estos sufrimientos llega hasta nosotros el testimonio de su fe, como ha dicho el arzobispo de Mosul en una reciente entrevista: «Ellos mismos empezaron a decirme que necesitaban arraigarse aún más en nuestra fe. Me dijeron que habían vuelto a vivir dentro de todas estas dificultades. Me lo decían con palabras y yo, por sus ojos, entendía que era verdad. Lo entendía por cómo me lo decían», porque «cuando llegué, era otra cosa. Eran otras personas. Pero al cabo de seis meses, de un año, su cambio era patente» (Huellas julio/agosto 2014). Espero que nosotros guardemos estos testimonios como un tesoro que despierte de nuevo nuestra fe, de tal manera que cada uno de nosotros pueda testimoniarla como ellos en las circunstancias en las que somos llamados a vivirla.
«Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él. […] Ahora vosotros sois el cuerpo de Cristo y miembros suyos, cada uno en particular» (1 Cor 12,26-27). Precisamente por esta común pertenencia al cuerpo eclesial, quisiéramos llevar un poco el peso de la intolerancia, la incomprensión y la violencia que el mundo que rechaza a Cristo carga sobre las espaldas de nuestros hermanos.
¿Cómo no sentir la urgencia de mostrar nuestra cercanía a los cristianos perseguidos? Lo hacemos uniéndonos al clamor de todos aquellos que advierten esta herida como infligida a ellos mismos, para que estos hechos no queden silenciados. Y lo hacemos, sobre todo, participando con todas las comunidades de Comunión y Liberación de Italia en la oración que por ellos ha convocado la Conferencia Episcopal Italiana el 15 de agosto, unidos a toda la Iglesia italiana.
Gracias por su atención.
Julián Carrón.
La urgencia de mostrar nuestra cercanía a los cristianos perseguidos
Estimado director,
«Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él» (1 Cor 12,26). ¿Cómo no sentir todo el dolor desgarrador de nuestros hermanos cristianos perseguidos? Es un clamor que crece cada vez más ante las tremendas injusticias que sufren los cristianos en muchos lugares del mundo, obligados a dejarlo todo y a huir de su tierra por un único motivo: el hecho de ser cristianos.
Parece increíble que en el siglo XXI pueda suceder todavía algo así. «Hay más mártires hoy que en los primeros siglos de la Iglesia. ¡Más mártires! Hermanos y hermanas nuestros. ¡Sufren! Llevan la fe hasta el martirio.» (18 mayo 2013). ¿Cómo podemos permanecer indiferentes ante estas palabras del papa Francisco? Es evidente que nos encontramos ante un nuevo desafío, como nos recuerda la Evangelii Gaudium: «A veces, estos [desafíos] se manifiestan en verdaderos ataques a la libertad religiosa o en nuevas situaciones de persecución a los cristianos, las cuales en algunos países han alcanzado niveles alarmantes de odio y violencia» (61).
Pero incluso en medio de estos sufrimientos llega hasta nosotros el testimonio de su fe, como ha dicho el arzobispo de Mosul en una reciente entrevista: «Ellos mismos empezaron a decirme que necesitaban arraigarse aún más en nuestra fe. Me dijeron que habían vuelto a vivir dentro de todas estas dificultades. Me lo decían con palabras y yo, por sus ojos, entendía que era verdad. Lo entendía por cómo me lo decían», porque «cuando llegué, era otra cosa. Eran otras personas. Pero al cabo de seis meses, de un año, su cambio era patente» (Huellas julio/agosto 2014). Espero que nosotros guardemos estos testimonios como un tesoro que despierte de nuevo nuestra fe, de tal manera que cada uno de nosotros pueda testimoniarla como ellos en las circunstancias en las que somos llamados a vivirla.
«Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él. […] Ahora vosotros sois el cuerpo de Cristo y miembros suyos, cada uno en particular» (1 Cor 12,26-27). Precisamente por esta común pertenencia al cuerpo eclesial, quisiéramos llevar un poco el peso de la intolerancia, la incomprensión y la violencia que el mundo que rechaza a Cristo carga sobre las espaldas de nuestros hermanos.
¿Cómo no sentir la urgencia de mostrar nuestra cercanía a los cristianos perseguidos? Lo hacemos uniéndonos al clamor de todos aquellos que advierten esta herida como infligida a ellos mismos, para que estos hechos no queden silenciados. Y lo hacemos, sobre todo, participando con todas las comunidades de Comunión y Liberación de Italia en la oración que por ellos ha convocado la Conferencia Episcopal Italiana el 15 de agosto, unidos a toda la Iglesia italiana.
Gracias por su atención.
Julián Carrón.
martes, 10 de junio de 2014
Padre Alberto Bertaccini / Mensaje de Don Julián Carrón
DON ALBERTO BERTACCINI (1954-2014)
El mensaje de Don Julián Carrón:
El 5 de junio, murió don Alberto Bertaccini, misionero en América del Sur, por primera vez en Paraguay, Ecuador y luego otra vez en Asunción.
Queridos amigos,
¿Qué ha suscitado en cada uno de nosotros la noticia de la repentina muerte del Padre Alberto? ¿El sentirse perdido o agradecido al Señor por habérnoslo dado para testimoniarnos la belleza de una vida tomada por Cristo? La gratitud es el sentimiento que domina en mi volviendo con la memoria a nuestro último encuentro de hace poquísimos días, impactado por la leticia de su rostro y por la humanidad de sus palabras.
Su sencillez en confiarse al designio de Dios dentro de la gran compañía del movimiento que le cambió la vida desde joven, lo hizo padre de muchos en Forlì y después en los países de América del Sur donde la obediencia al carisma lo ha llevado en todos estos años. Deseoso únicamente de servir la obra de Otro con toda su vida, ni siquiera la enfermedad se lo ha impedido, por el contrario, lo hizo aún más apegado a lo esencial, humilde y cargado de certeza, habiendo verificado que Cristo Presente es el Único capaz de satisfacer nuestra necesidad sin limites y de sostener la vida.
Como dijo saliendo nuevamente en misión rumbo a Ecuador, después de haber vivido tantos años en Paraguay: "Quizás cuando uno parte por primera vez puede tener la idea de salvar a los hombres de ciertas opresiones, pero cuando se llega en el lugar uno se da cuenta que las contradicciones son enormes. La novedad no es salvar las personas de las contradicciones, sino volverlas capaces de enfrentarlas. La esperanza es llevar a Cristo". Que es lo mismo que dijo recientemente el Papa Francisco: "Es Él lo más precioso que estamos llamados a ofrecer a nuestra gente".
Pedimos a sus dos grandes amigos el Padre Giussani y el Padre Ricci de acogerle en el Cielo para continuar a sostener misteriosamente y también realmente toda nuestra Fraternidad en el camino que tenemos que cumplir juntos hacia la santidad.
Padre Julián Carrón
Milán, 6 de Junio de 2014
El mensaje de Don Julián Carrón:
El 5 de junio, murió don Alberto Bertaccini, misionero en América del Sur, por primera vez en Paraguay, Ecuador y luego otra vez en Asunción.
Queridos amigos,
¿Qué ha suscitado en cada uno de nosotros la noticia de la repentina muerte del Padre Alberto? ¿El sentirse perdido o agradecido al Señor por habérnoslo dado para testimoniarnos la belleza de una vida tomada por Cristo? La gratitud es el sentimiento que domina en mi volviendo con la memoria a nuestro último encuentro de hace poquísimos días, impactado por la leticia de su rostro y por la humanidad de sus palabras.
Su sencillez en confiarse al designio de Dios dentro de la gran compañía del movimiento que le cambió la vida desde joven, lo hizo padre de muchos en Forlì y después en los países de América del Sur donde la obediencia al carisma lo ha llevado en todos estos años. Deseoso únicamente de servir la obra de Otro con toda su vida, ni siquiera la enfermedad se lo ha impedido, por el contrario, lo hizo aún más apegado a lo esencial, humilde y cargado de certeza, habiendo verificado que Cristo Presente es el Único capaz de satisfacer nuestra necesidad sin limites y de sostener la vida.
Como dijo saliendo nuevamente en misión rumbo a Ecuador, después de haber vivido tantos años en Paraguay: "Quizás cuando uno parte por primera vez puede tener la idea de salvar a los hombres de ciertas opresiones, pero cuando se llega en el lugar uno se da cuenta que las contradicciones son enormes. La novedad no es salvar las personas de las contradicciones, sino volverlas capaces de enfrentarlas. La esperanza es llevar a Cristo". Que es lo mismo que dijo recientemente el Papa Francisco: "Es Él lo más precioso que estamos llamados a ofrecer a nuestra gente".
Pedimos a sus dos grandes amigos el Padre Giussani y el Padre Ricci de acogerle en el Cielo para continuar a sostener misteriosamente y también realmente toda nuestra Fraternidad en el camino que tenemos que cumplir juntos hacia la santidad.
Padre Julián Carrón
Milán, 6 de Junio de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
Padre Alberto Bertaccini
09 de agosto de 1954 - 05 de junio de 2014
Esta mañana ha muerto en Forlì, donde se encontraba por algunos días de descanso, el padre Alberto Bertaccini, misionero en Asunción, Paraguay.
Lo recordamos como testimonio de un gran amor por el Señor, que a pesar de su precaria salud, le llevó a una continua disponibilidad obediente a la misión de la Iglesia y el Movimiento: 12 años en Asunción, algunos años en Guayaquil (Ecuador) y desde hace 3 años había aceptado, con enorme obediencia y amor, volver a Paraguay.
Su alegre humildad despertaba el atractivo de Su misericordia confortando a muchas personas.
El encuentro de Padre Alberto con el carisma de don Giussani lo impulsó a vivir el seguimiento con inteligencia y afecto creciente, una experiencia que lo llevó a un testimonio siempre más maduro.
Damos gracias al Señor por su testimonio y compañía
En Italia
El funeral tendrá lugar el sábado 7 de junio a las 11:00hs, Iglesia de San Felipe Neri, avenida Georgina Sassi 6, Forlì, Italia.
En Asunción
Celebraremos la Eucaristía, que oficiará Padre Julián de la Morena, este sábado 7 de junio, a las 11:00 horas en el templo de la Parroquia San Rafael.
Para enviar mensajes de condolencia a este mail
“¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada?... Pero en todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado. Estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, mi altura, mi profundidad, ni alguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor”. (Rm 8,31-39)
Artículos relacionados
Esta mañana ha muerto en Forlì, donde se encontraba por algunos días de descanso, el padre Alberto Bertaccini, misionero en Asunción, Paraguay.
Lo recordamos como testimonio de un gran amor por el Señor, que a pesar de su precaria salud, le llevó a una continua disponibilidad obediente a la misión de la Iglesia y el Movimiento: 12 años en Asunción, algunos años en Guayaquil (Ecuador) y desde hace 3 años había aceptado, con enorme obediencia y amor, volver a Paraguay.
Su alegre humildad despertaba el atractivo de Su misericordia confortando a muchas personas.
El encuentro de Padre Alberto con el carisma de don Giussani lo impulsó a vivir el seguimiento con inteligencia y afecto creciente, una experiencia que lo llevó a un testimonio siempre más maduro.
Damos gracias al Señor por su testimonio y compañía
En Italia
El funeral tendrá lugar el sábado 7 de junio a las 11:00hs, Iglesia de San Felipe Neri, avenida Georgina Sassi 6, Forlì, Italia.
En Asunción
Celebraremos la Eucaristía, que oficiará Padre Julián de la Morena, este sábado 7 de junio, a las 11:00 horas en el templo de la Parroquia San Rafael.
Para enviar mensajes de condolencia a este mail
“¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada?... Pero en todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado. Estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, mi altura, mi profundidad, ni alguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor”. (Rm 8,31-39)
Artículos relacionados
- Mensaje de don Julián Carrón
- Huellas - Ecuador - «Obedecer al Misterio es lo único que nos hace crecer»
- Forlitoday - Muore a 60 anni don Alberto Bertaccini.
miércoles, 23 de abril de 2014
Francisco canonizará a los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II el próximo 27 de abril, Domingo de la Divina Misericordia
Francisco canonizará a los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II el próximo 27 de abril, Domingo de la Divina Misericordia
Actualización
Ya se puede rezar a San Juan Pablo II: el Vaticano publica la oración oficial con motivo de su canonización.
Dos Papas Santos - 2papisanti.org un sitio con todo los relacionado a la canonización del 27 de abril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)