Las palabras del presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación. Por mucho que nos empeñemos en oscurecer su significado, esta sigue siendo la fiesta que une a todos, creyentes y ateos.
viernes, 27 de diciembre de 2024
viernes, 20 de diciembre de 2024
Padre Aldo, un gran don para el mundo
Ha fallecido el padre Aldo Trento, sacerdote de la Fraternidad San Carlos, misionero durante muchos años en Paraguay. Mensaje de Davide Prosperi, presidente de la Fraternidad de CL
20.12.2024
Mensaje de Davide Prosperi
PADRE ALDO TRENTO
El velorio inicia este viernes 20 de diciembre de 2024, a las 15:00 h, en el templo de la Parroquia San Rafael de Asunción.
A las 21:00 h, invitamos a todos los amigos del movimiento a rezar juntos el Santo Rosario.
El sepelio será el lunes 23, en horario a confirmar por la Fundación a través de sus redes sociales.
"Todo esto es obra Suya, pero necesitaba de mi sí, porque sin mi sí, Dios no podía hacer nada. Hay que decir sí, sí, sí cada instante. Sí, Señor, aquí estoy, no entiendo nada, pero yo estoy aquí. Soy tuyo, te pertenezco, Señor."
— P. Aldo Trento
lunes, 18 de noviembre de 2024
Navidad 2024. El Cartel de Comunión y Liberación
«Quién y qué, en medio del infierno, no es infierno». Una natividad de William Congdon acompaña este año las palabras de Italo Calvino y don Giussani.
domingo, 6 de octubre de 2024
La verdadera esperanza
![]() |
Las calles de Beirut |
El Papa Francisco ha convocado dos eventos para orar por la paz mundial en el contexto del aniversario del ataque de Hamás a Israel. El 6 de octubre, rezará el Rosario en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, y el 7 de octubre ha pedido una jornada de oración y ayuno. El movimiento Comunión y Liberación (CL) se une a esta iniciativa, con su presidente, Davide Prosperi, alentando a rezar por lo que parece imposible para los seres humanos, pidiendo a María que interceda por la paz.
Prosperi destaca que, en medio de conflictos irresolubles, la comunidad cristiana sigue siendo un signo de esperanza y humanidad, siguiendo el llamado del Papa de anunciar la alegría del Evangelio. Se invita a los miembros de CL a participar activamente en las actividades propuestas en sus parroquias y diócesis. El cardenal Pizzaballa también resalta la importancia de mantener un corazón libre de odio y comprometido con el bien de todos.
Enlace al artículo en el sitio internacional
viernes, 16 de agosto de 2024
Meeting de Rimini
🌍 ¡No te pierdas el Meeting de Rimini 2024! 🌍
Este año celebramos la edición número 45 de este evento internacional bajo el lema: “Si no perseguimos lo esencial, ¿qué perseguimos?”. Del 20 al 25 de agosto, te invitamos a ser parte de este encuentro único, donde la cultura, la ciencia, el arte y la fe se entrelazan para generar diálogos enriquecedores.
🔗 Descubre más sobre el evento y el programa completo en nuestra página web: Meeting de Rimini 2024
📹 Síguenos en YouTube para no perderte ninguna de las conferencias y actividades: Meeting Rimini en YouTube
📸 Conéctate con nosotros en Instagram para vivir el evento a través de imágenes y videos exclusivos: Meeting Rimini en Instagram
¡Nos vemos en Rimini! #MeetingRimini2024 #Cultura #Diálogo #Inspiración
miércoles, 14 de agosto de 2024
Serenata a la Virgen de la Asunción
💫✨ SANTA MISA Y SERENATA A LA VIRGEN
Sábado 17, en la Sede.
⚜ 19 h. Santa Misa
Oficiada por el P. Julián de la Morena.
🎼 20 h. Serenata a la Virgen
Interpretada por el Coro Memorare.
Ese día, la Cantina estará a cargo de la Fraternidad Carlo Acutis.
jueves, 18 de julio de 2024
«ADHERIRSE A CRISTO, CONSTRUIR LA IGLESIA»
El libro "Una revolución de uno mismo. La vida como comunión (1968-1970)" de don Giussani, editado por Rizzoli, se lanzó el 16 de julio. Con gratitud, presento estos textos de un periodo crucial en Comunión y Liberación (CL), entre 1968 y 1970, cuando la experiencia de don Giussani fue sacudida por los eventos del 68 italiano, lo que resultó en un renacimiento inesperado.
Desde 1965, Giussani participó en el Centro Cultural Charles
Péguy, que se convirtió en un espacio de profundización de la fe y continuidad
del movimiento iniciado en el liceo Berchet en 1954, evolucionando hacia lo que
sería Comunión y Liberación.
Entre 1965 y 1968, fueron años de experimentación y
configuración bajo circunstancias difíciles pero fructíferas. En septiembre de
1968, durante la Jornada de Apertura del Curso, Giussani evaluó los avances y
dio un nuevo impulso, definiendo la naturaleza del Centro Péguy y estableciendo
sus líneas maestras.
El libro incluye transcripciones de las lecciones de
Giussani entre 1968 y 1970, dadas en la Jornada de Apertura del Curso y en los
Ejercicios Espirituales. Estas páginas revelan la riqueza de su propuesta, cuya
claridad y radicalidad fueron decisivas en esos años y siguen siendo relevantes
hoy.
La Vida Cristiana como Comunión
Giussani redefine los objetivos y principios del Centro
Péguy, destacando tres pilares: la vida cristiana como comunión, la
colaboración con el mundo a través de la comunión vivida, y la organización del
centro según estos principios.
"La vida cristiana como comunión" implica la
implicación mutua de vidas en nombre de Cristo, basada en el acontecimiento
cristiano y la potencia del misterio de Cristo. Esta comunión se expresa en el
"Cuerpo Místico de Cristo", una idea central en la visión de
Giussani.
Giussani enfatiza que el misterio de Cristo se concreta en
las relaciones cotidianas, manifestándose en nuestra comunión, que refleja el
misterio de la Iglesia. La propuesta de Giussani se enfrentó a las limitaciones
de la Iglesia de su tiempo, destacando la necesidad de una experiencia
cristiana auténtica y vivida.
Relevancia Actual
La propuesta de Giussani sigue siendo poderosa y relevante
hoy, frente a nuevas formas de individualismo y las laceraciones del tejido
social. Solo un cristianismo fiel a su naturaleza puede ofrecer esperanza a una
humanidad cansada y en búsqueda. La vida cristiana como comunión es el terreno
donde se verifica la promesa de Cristo, ofreciendo una fe que transforma vidas.
Giussani subraya que esta comunión no es intimismo, sino la esencia de la vida
cristiana, fundamental para su ontología.
viernes, 28 de junio de 2024
PROSPERI. «LA FE OFRECE UNA MIRADA NUEVA AL MUNDO»
La vida del movimiento y los pasos clave de los últimos años, incluyendo la relación con la política y la cultura. Una entrevista del “Corriere della Sera” con el presidente de la Fraternidad de CL
Marco Ascione 28.06.2024
«Comunión
y Liberación no va a renunciar a dar su propio juicio sobre la realidad».
Davide Prosperi es un bioquímico de 52 años, profesor en la Universidad Bicocca
de Milán y especialista en Nanomedicina. Milanés, casado, padre de cuatro hijos
y con un hermano cura. Discreto y poco conocido para el gran público, desde el
27 de noviembre de 2021 ocupa el escaño más alto en la Fraternidad de CL. Hoy,
dos años y medio después de su nombramiento, acepta hablar de la relación con
la política de un movimiento que ha estado en el foco de atención por su papel
en la arena pública. Y de la herencia de su predecesor, el teólogo español
Julián Carrón.
Profesor, ¿qué es
actualmente el movimiento que fundó Luigi Giussani?
Lo que ha sido siempre, la propuesta de una amistad que tiene un único
objetivo: vivir y testimoniar el acontecimiento cristiano. Una propuesta
sencilla y abierta a todos, que se hizo atractiva con don Giussani y que en
setenta años ha arraigado en 90 países.
Pero también se refleja
la imagen de un movimiento dividido. Tal vez en busca de autor. ¿Por qué el
paso del teólogo español Julián Carrón a usted ha creado tensiones tan
palpables?
Yo no hablaría de un movimiento dividido. La Iglesia está pidiendo a todos los
movimientos un paso de madurez que, entre otras cosas, implica nuevas formas de
elección de un guía tras la muerte de los fundadores. Por nuestra parte, la
inesperada dimisión anticipada de Carrón causó algunos traumas. Entonces no fui
partícipe de esa decisión, pero el motivo que él dio de querer dejar más libre
al movimiento para seguir las indicaciones de la Iglesia me pareció acertado.
¿Qué pasó entonces?
Por lo que sigo viendo, lamentablemente no todos han comprendido esa decisión
y, en efecto, a algunos les cuesta aceptar los cambios. Dicho esto, el
movimiento es mucho más grande que quien lo guía. Confío en que todos
participen todo lo posible en el camino que estamos haciendo ahora. Cada uno
pone su ladrillo, que se apoya siempre en el que ha puesto el anterior.
Ha afirmado usted,
parafraseando el pensamiento de su predecesor, que la belleza –de la fe, se
entiende– no solo puede ser «desarmada», como él decía, sino también «armada».
Es una palabra fuerte, ¿es un nuevo paso de CL?
La belleza del cristianismo es desarmada porque no necesita ningún poder para
imponerse. Pero decía que en cierto sentido también puede ser “armada”. No
porque sea beligerante, sino porque plantea un significado. Cristo, que es el
significado de todas las cosas, salva al mundo, oponiéndose a veces a las
lógicas del mundo. La propuesta de don Giussani nos ha atraído justamente
porque es un anuncio cristiano integral, sin rebajas. Y sin ceder a la
tentación de tomar solo fragmentos de verdad, ni siquiera los que resultan más
cómodos o favorecen el consenso. La experiencia nos dice que así, al final, las
cuentas de la vida no cuadran.
La Fraternidad, en el
ámbito político, ha estado mucho tiempo cercana a la Democracia Cristiana y
después a Forza Italia. Luego vino el intento de Carrón de desmarcar a CL. Hoy
muchos políticos que se han educado con ustedes militan en Fratelli d’Italia.
¿Significa eso que, para la cúpula, el de Meloni es un partido al que mirar?
No comparto lo que dice sobre la militancia, me parece que hay una
representación repartida entre varios partidos. Puede decirse que en las
últimas décadas tal vez hemos encontrado mayor consonancia y espacio de acción
en un ámbito, digamos moderado, pero no faltan personas cercanas a nuestra
historia que están implicadas en otros ámbitos. Sin olvidar ciertas
experiencias institucionales muy relevantes. Entre los objetivos de CL no está
el de identificarse con un partido y el compromiso político siempre es personal
y libre. Lo que une es el juicio que dicta la fe sobre la realidad. Dentro de
esa unidad, incluso en política, es donde se testimonia la humanidad nueva que
trae Cristo. No vamos a renunciar a ese testimonio.
¿Tampoco ha hablado con
el diputado de FdI y miembro de CL Lorenzo Malagola, autor de la enmienda sobre
el aborto y la presencia de grupos provida en las clínicas?
He conocido su iniciativa por la prensa. CL no guía las iniciativas de los
políticos sobre la agenda católica. Dicho esto, la fe no está separada de la
realidad y ofrece una mirada nueva al mundo. La cuestión antropológica es uno
de nuestros focos de atención.
Entonces, ¿están de
acuerdo con Malagola y darán batalla en cuestiones como el aborto y la
eutanasia? Se trata de una cuestión muy discutida dentro del centro-derecho. En
materia de derechos civiles, Marina Berlusconi, por ejemplo, se siente más «en
sintonía con la izquierda con sentido común».
Sobre estos temas no nos separamos ni un milímetro de lo que siempre ha dicho
la Iglesia. Los políticos, que hagan política. No vamos a ir buscando el
enfrentamiento en todos los ámbitos, pero nos interesa profundizar y mostrar la
conveniencia de la visión cristiana de la vida para todos. Y defender la
libertad de poder hacerlo, también públicamente.
El Meeting es un gran
escaparate cultural. También suele serlo para el gobierno de turno. La primera
ministra fue muy aplaudida por el público de CL hace dos años. ¿Volverá este
año?
No lo sé, no participo en estas decisiones, sobre las que el Meeting tiene su
propia autonomía. Pero permítame decir que el Meeting es mucho más que un
escaparate político. Es una de las expresiones culturales más significativas
que nacen de la experiencia de esa pertinencia de la fe en la vida de la que
hablaba. Respecto a los aplausos, le diré que el público del Meeting es un
público inteligente y si aplaude es porque aprueba lo que oye o al menos lo
encuentra interesante. Hay otros primeros ministros que han recibido aplausos,
y también se ha criticado a alguno.
¿Qué relación tiene CL
con la Compañía de las Obras, definida tradicionalmente como el brazo económico
del movimiento? ¿Y por qué ha sido precisamente la CdO, y no ustedes
directamente, quien se ha posicionado ante las elecciones europeas?
Es exactamente igual que el Meeting. Tiene un origen común, pero el mismo
espacio de autonomía y libertad. Por otra parte, la CdO también engloba a mucha
gente que no es de CL. Por eso no es correcta esa definición que menciona,
aunque lamentablemente es habitual. En cuanto al documento publicado antes de
las elecciones europeas, forma parte de nuestro método educativo valorar a
quien arriesga un juicio que consideramos verdadero y proponerlo para todos.
Por la razón que sea,
Roberto Formigoni no se ha presentado a las europeas. ¿A usted le ha disgustado
o le ha aliviado?
El juicio sobre Formigoni no puede reducirse a su proceso y hay que reconocer
sus méritos, como el intento de aplicar el principio de subsidiariedad con las
reformas que hizo en Lombardía. Pero cada uno tiene una trayectoria y las
tareas de la vida pueden cambiar. Ahora, por ejemplo, podría transmitir a los
jóvenes muchos aspectos positivos de su experiencia política.
Al papa Francisco se le
considera un juez severo con los movimientos, ha vuelto a decirles: «no os
miréis al ombligo». ¿Cómo piensa responder a esta petición?
Mi experiencia en relación con él es justo lo contrario de lo que usted dice.
Personalmente, siempre he encontrado en él una confrontación afectuosa y
paternal. Como todos los padres, a veces te corrige para que crezcas. Francisco
ha captado la importancia de los movimientos en la Iglesia y nos ayuda a
comprender que nuestra tarea está en función de la Iglesia, no en función de
nosotros mismos. Si nos limitamos a educarnos entre nosotros, no seremos más
que otra parroquia fuera de la parroquia. Nuestra tarea es la misión, construir
la Iglesia en el mundo.