viernes, 27 de diciembre de 2024

Navidad. Un calor que derrite los corazones endurecidos




Las palabras del presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación. Por mucho que nos empeñemos en oscurecer su significado, esta sigue siendo la fiesta que une a todos, creyentes y ateos.


Leer en el sitio internacional

viernes, 20 de diciembre de 2024

Padre Aldo, un gran don para el mundo

Ha fallecido el padre Aldo Trento, sacerdote de la Fraternidad San Carlos, misionero durante muchos años en Paraguay. Mensaje de Davide Prosperi, presidente de la Fraternidad de CL


20.12.2024

Mensaje de Davide Prosperi 




Padre Aldo Trento

Queridos amigos:
Hoy el Señor ha llamado a Sí a nuestro queridísimo padre Aldo Trento. La noticia de su partida al Cielo llena inevitablemente el corazón de un gran dolor, pero también de la clara certeza de saber que ahora está pleno en el abrazo definitivo de Aquel que deseó y amó inmensamente durante toda su vida: Jesucristo.
Me uno en la oración y en el recuerdo a tantos de nosotros, en todo el mundo, que a través de la amistad con él o del encuentro indirecto con su radical testimonio de fe han podido descubrir, e incluso tocar con sus propias manos y ver con sus propios ojos, lo que puede generar Cristo en el encuentro con una humanidad viva y un corazón palpitante, herido por las contradicciones de la vida, pero completamente abierto a la verdad.
El padre Aldo fue un hombre de una fe desgarradora que, con su existencia marcada por dificultades y con la manera en que trataba a los más olvidados, los desheredados, los "descartados" del mundo, mostró cómo la infinita caridad de Cristo, resucitado y presente entre nosotros, realmente salva la vida, sin importar la situación en la que uno se encuentre. Los frutos de la fe del padre Aldo, al ser conocidos y encontrados, dejan una marca imborrable en cualquiera. Quienes han visitado o conocen su obra San Rafael, en Asunción, Paraguay, saben bien a qué me refiero.
Estamos profundamente agradecidos al Señor por habernos puesto al padre Aldo en nuestro camino, un regalo grande y conmovedor para el movimiento, para la Iglesia y para el mundo. Y estamos agradecidos a don Giussani quien, al encontrarlo a finales de los años 80, supo ver el plan que Dios tenía en mente para él. El propio padre Aldo lo recordaba así: «Mientras yo quería contarle todos mis problemas y mis dudas, él me dijo algo muy importante: “Dios te abraza no a pesar de lo que te sucede ni a pesar de tus límites, sino dentro de lo que te sucede, te toma dentro de tus límites”. La posición de don Giussani es conmovedora, especialmente si pienso en todo el moralismo de tantos de nosotros, los sacerdotes. Así me acogió y me tomó consigo, siempre dándome paternidad, juicio y amistad» (A. Savorana, Vida de don Giussani).
Al confiarlo a la intercesión de la Madre de Dios, guardamos en el corazón toda la belleza de la amistad con el padre Aldo, quien ahora, en la plenitud de la Gracia del Señor, será para nosotros un compañero de camino aún más valioso.
Un abrazo,
Davide Prosperi


Traducción de la carta original en italiano


PADRE ALDO TRENTO

El velorio inicia este viernes 20 de diciembre de 2024, a las 15:00 h, en el templo de la Parroquia San Rafael de Asunción.

A las 21:00 h, invitamos a todos los amigos del movimiento a rezar juntos el Santo Rosario.

El sepelio será el lunes 23, en horario a confirmar por la Fundación a través de sus redes sociales.

"Todo esto es obra Suya, pero necesitaba de mi sí, porque sin mi sí, Dios no podía hacer nada. Hay que decir sí, sí, sí cada instante. Sí, Señor, aquí estoy, no entiendo nada, pero yo estoy aquí. Soy tuyo, te pertenezco, Señor."
P. Aldo Trento

lunes, 18 de noviembre de 2024

Navidad 2024. El Cartel de Comunión y Liberación




 «Quién y qué, en medio del infierno, no es infierno». Una natividad de William Congdon acompaña este año las palabras de Italo Calvino y don Giussani.

Lee desde sitio internacional

domingo, 6 de octubre de 2024

La verdadera esperanza


Las calles de Beirut



El Papa Francisco ha convocado dos eventos para orar por la paz mundial en el contexto del aniversario del ataque de Hamás a Israel. El 6 de octubre, rezará el Rosario en la basílica de Santa María la Mayor en Roma, y el 7 de octubre ha pedido una jornada de oración y ayuno. El movimiento Comunión y Liberación (CL) se une a esta iniciativa, con su presidente, Davide Prosperi, alentando a rezar por lo que parece imposible para los seres humanos, pidiendo a María que interceda por la paz.

Prosperi destaca que, en medio de conflictos irresolubles, la comunidad cristiana sigue siendo un signo de esperanza y humanidad, siguiendo el llamado del Papa de anunciar la alegría del Evangelio. Se invita a los miembros de CL a participar activamente en las actividades propuestas en sus parroquias y diócesis. El cardenal Pizzaballa también resalta la importancia de mantener un corazón libre de odio y comprometido con el bien de todos.

Enlace al artículo en el sitio internacional


viernes, 16 de agosto de 2024

Meeting de Rimini

 


🌍 ¡No te pierdas el Meeting de Rimini 2024! 🌍

Este año celebramos la edición número 45 de este evento internacional bajo el lema: “Si no perseguimos lo esencial, ¿qué perseguimos?”. Del 20 al 25 de agosto, te invitamos a ser parte de este encuentro único, donde la cultura, la ciencia, el arte y la fe se entrelazan para generar diálogos enriquecedores.

🔗 Descubre más sobre el evento y el programa completo en nuestra página web: Meeting de Rimini 2024

📹 Síguenos en YouTube para no perderte ninguna de las conferencias y actividades: Meeting Rimini en YouTube

📸 Conéctate con nosotros en Instagram para vivir el evento a través de imágenes y videos exclusivos: Meeting Rimini en Instagram

¡Nos vemos en Rimini! #MeetingRimini2024 #Cultura #Diálogo #Inspiración

miércoles, 14 de agosto de 2024

Serenata a la Virgen de la Asunción

 

💫✨ SANTA MISA Y SERENATA A LA VIRGEN

Sábado 17, en la Sede.

19 h. Santa Misa
Oficiada por el P. Julián de la Morena.

🎼 20 h. Serenata a la Virgen
Interpretada por el Coro Memorare.

Ese día, la Cantina estará a cargo de la Fraternidad Carlo Acutis.


jueves, 18 de julio de 2024

«ADHERIRSE A CRISTO, CONSTRUIR LA IGLESIA»

 

El libro "Una revolución de uno mismo. La vida como comunión (1968-1970)" de don Giussani, editado por Rizzoli, se lanzó el 16 de julio. Con gratitud, presento estos textos de un periodo crucial en Comunión y Liberación (CL), entre 1968 y 1970, cuando la experiencia de don Giussani fue sacudida por los eventos del 68 italiano, lo que resultó en un renacimiento inesperado.

 

Desde 1965, Giussani participó en el Centro Cultural Charles Péguy, que se convirtió en un espacio de profundización de la fe y continuidad del movimiento iniciado en el liceo Berchet en 1954, evolucionando hacia lo que sería Comunión y Liberación.

 

Entre 1965 y 1968, fueron años de experimentación y configuración bajo circunstancias difíciles pero fructíferas. En septiembre de 1968, durante la Jornada de Apertura del Curso, Giussani evaluó los avances y dio un nuevo impulso, definiendo la naturaleza del Centro Péguy y estableciendo sus líneas maestras.

 

El libro incluye transcripciones de las lecciones de Giussani entre 1968 y 1970, dadas en la Jornada de Apertura del Curso y en los Ejercicios Espirituales. Estas páginas revelan la riqueza de su propuesta, cuya claridad y radicalidad fueron decisivas en esos años y siguen siendo relevantes hoy.

 

La Vida Cristiana como Comunión

 

Giussani redefine los objetivos y principios del Centro Péguy, destacando tres pilares: la vida cristiana como comunión, la colaboración con el mundo a través de la comunión vivida, y la organización del centro según estos principios.

 

"La vida cristiana como comunión" implica la implicación mutua de vidas en nombre de Cristo, basada en el acontecimiento cristiano y la potencia del misterio de Cristo. Esta comunión se expresa en el "Cuerpo Místico de Cristo", una idea central en la visión de Giussani.

 

Giussani enfatiza que el misterio de Cristo se concreta en las relaciones cotidianas, manifestándose en nuestra comunión, que refleja el misterio de la Iglesia. La propuesta de Giussani se enfrentó a las limitaciones de la Iglesia de su tiempo, destacando la necesidad de una experiencia cristiana auténtica y vivida.

 

Relevancia Actual

 

La propuesta de Giussani sigue siendo poderosa y relevante hoy, frente a nuevas formas de individualismo y las laceraciones del tejido social. Solo un cristianismo fiel a su naturaleza puede ofrecer esperanza a una humanidad cansada y en búsqueda. La vida cristiana como comunión es el terreno donde se verifica la promesa de Cristo, ofreciendo una fe que transforma vidas. Giussani subraya que esta comunión no es intimismo, sino la esencia de la vida cristiana, fundamental para su ontología.



viernes, 28 de junio de 2024

PROSPERI. «LA FE OFRECE UNA MIRADA NUEVA AL MUNDO»

Davide Prosperi
La vida del movimiento y los pasos clave de los últimos años, incluyendo la relación con la política y la cultura. Una entrevista del “Corriere della Sera” con el presidente de la Fraternidad de CL

Marco Ascione 28.06.2024

«Comunión y Liberación no va a renunciar a dar su propio juicio sobre la realidad». Davide Prosperi es un bioquímico de 52 años, profesor en la Universidad Bicocca de Milán y especialista en Nanomedicina. Milanés, casado, padre de cuatro hijos y con un hermano cura. Discreto y poco conocido para el gran público, desde el 27 de noviembre de 2021 ocupa el escaño más alto en la Fraternidad de CL. Hoy, dos años y medio después de su nombramiento, acepta hablar de la relación con la política de un movimiento que ha estado en el foco de atención por su papel en la arena pública. Y de la herencia de su predecesor, el teólogo español Julián Carrón.

Profesor, ¿qué es actualmente el movimiento que fundó Luigi Giussani?
Lo que ha sido siempre, la propuesta de una amistad que tiene un único objetivo: vivir y testimoniar el acontecimiento cristiano. Una propuesta sencilla y abierta a todos, que se hizo atractiva con don Giussani y que en setenta años ha arraigado en 90 países.

Pero también se refleja la imagen de un movimiento dividido. Tal vez en busca de autor. ¿Por qué el paso del teólogo español Julián Carrón a usted ha creado tensiones tan palpables?
Yo no hablaría de un movimiento dividido. La Iglesia está pidiendo a todos los movimientos un paso de madurez que, entre otras cosas, implica nuevas formas de elección de un guía tras la muerte de los fundadores. Por nuestra parte, la inesperada dimisión anticipada de Carrón causó algunos traumas. Entonces no fui partícipe de esa decisión, pero el motivo que él dio de querer dejar más libre al movimiento para seguir las indicaciones de la Iglesia me pareció acertado.

¿Qué pasó entonces?
Por lo que sigo viendo, lamentablemente no todos han comprendido esa decisión y, en efecto, a algunos les cuesta aceptar los cambios. Dicho esto, el movimiento es mucho más grande que quien lo guía. Confío en que todos participen todo lo posible en el camino que estamos haciendo ahora. Cada uno pone su ladrillo, que se apoya siempre en el que ha puesto el anterior.

Ha afirmado usted, parafraseando el pensamiento de su predecesor, que la belleza –de la fe, se entiende– no solo puede ser «desarmada», como él decía, sino también «armada». Es una palabra fuerte, ¿es un nuevo paso de CL?
La belleza del cristianismo es desarmada porque no necesita ningún poder para imponerse. Pero decía que en cierto sentido también puede ser “armada”. No porque sea beligerante, sino porque plantea un significado. Cristo, que es el significado de todas las cosas, salva al mundo, oponiéndose a veces a las lógicas del mundo. La propuesta de don Giussani nos ha atraído justamente porque es un anuncio cristiano integral, sin rebajas. Y sin ceder a la tentación de tomar solo fragmentos de verdad, ni siquiera los que resultan más cómodos o favorecen el consenso. La experiencia nos dice que así, al final, las cuentas de la vida no cuadran.

La Fraternidad, en el ámbito político, ha estado mucho tiempo cercana a la Democracia Cristiana y después a Forza Italia. Luego vino el intento de Carrón de desmarcar a CL. Hoy muchos políticos que se han educado con ustedes militan en Fratelli d’Italia. ¿Significa eso que, para la cúpula, el de Meloni es un partido al que mirar?
No comparto lo que dice sobre la militancia, me parece que hay una representación repartida entre varios partidos. Puede decirse que en las últimas décadas tal vez hemos encontrado mayor consonancia y espacio de acción en un ámbito, digamos moderado, pero no faltan personas cercanas a nuestra historia que están implicadas en otros ámbitos. Sin olvidar ciertas experiencias institucionales muy relevantes. Entre los objetivos de CL no está el de identificarse con un partido y el compromiso político siempre es personal y libre. Lo que une es el juicio que dicta la fe sobre la realidad. Dentro de esa unidad, incluso en política, es donde se testimonia la humanidad nueva que trae Cristo. No vamos a renunciar a ese testimonio.

¿Tampoco ha hablado con el diputado de FdI y miembro de CL Lorenzo Malagola, autor de la enmienda sobre el aborto y la presencia de grupos provida en las clínicas?
He conocido su iniciativa por la prensa. CL no guía las iniciativas de los políticos sobre la agenda católica. Dicho esto, la fe no está separada de la realidad y ofrece una mirada nueva al mundo. La cuestión antropológica es uno de nuestros focos de atención.

Entonces, ¿están de acuerdo con Malagola y darán batalla en cuestiones como el aborto y la eutanasia? Se trata de una cuestión muy discutida dentro del centro-derecho. En materia de derechos civiles, Marina Berlusconi, por ejemplo, se siente más «en sintonía con la izquierda con sentido común».
Sobre estos temas no nos separamos ni un milímetro de lo que siempre ha dicho la Iglesia. Los políticos, que hagan política. No vamos a ir buscando el enfrentamiento en todos los ámbitos, pero nos interesa profundizar y mostrar la conveniencia de la visión cristiana de la vida para todos. Y defender la libertad de poder hacerlo, también públicamente.

El Meeting es un gran escaparate cultural. También suele serlo para el gobierno de turno. La primera ministra fue muy aplaudida por el público de CL hace dos años. ¿Volverá este año?
No lo sé, no participo en estas decisiones, sobre las que el Meeting tiene su propia autonomía. Pero permítame decir que el Meeting es mucho más que un escaparate político. Es una de las expresiones culturales más significativas que nacen de la experiencia de esa pertinencia de la fe en la vida de la que hablaba. Respecto a los aplausos, le diré que el público del Meeting es un público inteligente y si aplaude es porque aprueba lo que oye o al menos lo encuentra interesante. Hay otros primeros ministros que han recibido aplausos, y también se ha criticado a alguno.

¿Qué relación tiene CL con la Compañía de las Obras, definida tradicionalmente como el brazo económico del movimiento? ¿Y por qué ha sido precisamente la CdO, y no ustedes directamente, quien se ha posicionado ante las elecciones europeas?
Es exactamente igual que el Meeting. Tiene un origen común, pero el mismo espacio de autonomía y libertad. Por otra parte, la CdO también engloba a mucha gente que no es de CL. Por eso no es correcta esa definición que menciona, aunque lamentablemente es habitual. En cuanto al documento publicado antes de las elecciones europeas, forma parte de nuestro método educativo valorar a quien arriesga un juicio que consideramos verdadero y proponerlo para todos.

Por la razón que sea, Roberto Formigoni no se ha presentado a las europeas. ¿A usted le ha disgustado o le ha aliviado?
El juicio sobre Formigoni no puede reducirse a su proceso y hay que reconocer sus méritos, como el intento de aplicar el principio de subsidiariedad con las reformas que hizo en Lombardía. Pero cada uno tiene una trayectoria y las tareas de la vida pueden cambiar. Ahora, por ejemplo, podría transmitir a los jóvenes muchos aspectos positivos de su experiencia política.

Al papa Francisco se le considera un juez severo con los movimientos, ha vuelto a decirles: «no os miréis al ombligo». ¿Cómo piensa responder a esta petición?
Mi experiencia en relación con él es justo lo contrario de lo que usted dice. Personalmente, siempre he encontrado en él una confrontación afectuosa y paternal. Como todos los padres, a veces te corrige para que crezcas. Francisco ha captado la importancia de los movimientos en la Iglesia y nos ayuda a comprender que nuestra tarea está en función de la Iglesia, no en función de nosotros mismos. Si nos limitamos a educarnos entre nosotros, no seremos más que otra parroquia fuera de la parroquia. Nuestra tarea es la misión, construir la Iglesia en el mundo.

Publicación de CLonline

Original de corriere.it

 


lunes, 17 de junio de 2024

«FIELES AL CARISMA, CREATIVOS EN EL MUNDO»


Comunicado de Davide Prosperi, presidente de Comunión y Liberación, enviado a los miembros del movimiento tras su encuentro privado con el Papa el sábado 15 de junio de 2024





Ver el documento original desde el sitio internacional


miércoles, 5 de junio de 2024

CULTURA: SER PARA CRISTO



Apuntes de la intervención de Davide Prosperi, Presidente de la Fraternidad de CL, en la asamblea de la Asociación Italiana de Centros Culturales (Milán, 18 de mayo de 2024)


de Davide Prosperi 05.06.2024

Empiezo a partir de una premisa: lo que voy a deciros hoy es el fruto de un largo trabajo acerca de la cuestión de nuestra presencia cultural, un cotejo que hemos hecho en los últimos meses, los que compartimos la responsabilidad del movimiento. Como hemos repetido durante estos últimos años, el juicio que propone la autoridad es expresión de la comunión. El juicio que os ofrezco contiene la aportación de mi propia experiencia, madurada durante muchos años en lugares de responsabilidad en el movimiento, primero con don Giussani, después con Julián Carrón, y ahora en el cargo que me ha sido confiado en nuestra compañía.

Tiempos de recapitulación, discernimiento, renovación y nuevo impulso misionero

Quisiera empezar con las palabras que pronunció el papa Francisco en la audiencia que concedió a CL el 15 de octubre de 2022: «No han faltado serios problemas, divisiones y ciertamente también un empobrecimiento en la presencia de un movimiento eclesial tan importante como Comunión y Liberación, del cual la Iglesia, y yo mismo, espera más, mucho más. Los tiempos de crisis son tiempos de recapitulación de vuestra extraordinaria historia de caridad, cultura y misión; son tiempos de discernimiento crítico de lo que ha limitado el potencial fecundo del carisma de don Giussani; son tiempos de renovación y relanzamiento misionero a la luz del momento eclesial actual, así como también de las necesidades, sufrimientos y esperanzas de la humanidad contemporánea». (...)


Descarga el PDF


viernes, 24 de mayo de 2024

«La esperanza, dice Dios, sí que me asombra»

Ejercicios de la Fraternidad en San Bernardino

«La esperanza, dice Dios, sí que me asombra»

Del 24 al 26 de mayo, San Bernardino, Paraguay, será el escenario de los Ejercicios Espirituales, un evento que reúne a miembros de la Fraternidad de Comunión y Liberación de todo el país.



Meditaciones de Mons. Giovanni Paccosi

El evento contará con meditaciones del obispo Giovanni Paccosi, basadas en su participación en los Ejercicios de la Fraternidad de Comunión y Liberación (CL) que se realizaron en Rímini del 12 al 14 de abril. En esa ocasión, casi 21.000 personas se reunieron presencialmente en Italia, con comunidades extranjeras conectadas desde 21 países, y más de tres mil personas siguiendo desde sus hogares.

Descarga del Cuaderno de Apuntes

El cuaderno de apuntes incluye las meditaciones de Mons. Paccosi, así como las homilías del padre Mauro-Giuseppe Lepori, el cardenal Kevin Joseph Farrell, y Mons. Filippo Santoro, pronunciadas durante las celebraciones en Rímini. Este recurso está disponible para descarga y ofrece una guía completa para quienes deseen profundizar en los contenidos de estos ejercicios espirituales.


Para descargar el cuaderno de apuntes, visita el sitio internacional.


miércoles, 17 de abril de 2024

Un paso importante en el camino hacia la Beatificación de Don Giussani


El 9 de mayo, en la solemnidad de la Ascensión, se abrirá la fase testimonial de la causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios Luigi Giussani¹. Este evento tendrá lugar en la Basílica de San Ambrosio de Milán, donde el arzobispo de Milán, monseñor Mario Delpini, presidirá la primera sesión pública.

Este es un paso fundamental en el proceso de beatificación de Don Giussani, fundador del movimiento de Comunión y Liberación. Davide Prosperi, presidente de la Fraternidad de CL, ha expresado su inmensa alegría por esta noticia tan esperada.

El movimiento de Comunión y Liberación acoge con gratitud esta decisión y agradece al arzobispo Delpini, a monseñor Ennio Apeciti, a la postuladora, Chiara Minelli, y a todas las personas implicadas en la Causa¹. También dan gracias al Papa Francisco por la estima y atención que ha prestado tantas veces, incluso públicamente, por la figura de don Giussani y por el camino que está haciendo el movimiento en este periodo.

Este es un momento para intensificar nuestras oraciones por el bien de la Causa, por aquellos que están y estarán implicados en esta fase del proceso y pedir aún con más vigor en nuestras intenciones la intercesión del Siervo de Dios Luigi Giussani.


---


Ver en sitio internacional: Don Giussani. Se abre la fase testimonial de la causa de beatificación. 


Página in memoriam de Luigi Giussani.




martes, 19 de marzo de 2024

El manifiesto de PASCUA 2024



Las palabras del Papa Francisco y de don Giussani este año acompañan la "Aparición de Cristo a los apóstoles con las puertas cerradas" de Duccio de Buoninsegna. Disponible online en formato pdf y el video

Esto es lo que realiza la Pascua del Señor: nos impulsa a ir hacia adelante, a superar el sentimiento de derrota, a quitar la piedra de los sepulcros en los que a menudo encerramos la esperanza, a mirar el futuro con confianza, porque Cristo resucitó y cambió el rumbo de la historia.
Papa Francisco

El acontecimiento cristiano es Dios que entra en la vida del hombre y en la historia. Yo soy cristiano porque él, Dios, está presente entre nosotros y estará presente todos los días hasta el fin del mundo. Ese niño se hace mayor, muere y resucita, y al resucitar cambia irresistiblemente la historia, atrayendo hacia sí a la gente, cuya unidad constituye su Cuerpo, Cuerpo misterioso, o pueblo de Dios.
Luigi Giussani



domingo, 25 de febrero de 2024

Presentación del libro "El sentido religioso" de Luigi Giussani


Presentación del libro “El sentido religioso” de Luigi Giussani

Asunción, Paraguay - 2 de marzo de 2024

El próximo sábado 2 de marzo se presentará en Asunción, Paraguay, la nueva edición del libro “El sentido religioso” de Luigi Giussani, fundador del movimiento Comunión y Liberación. La presentación tendrá lugar a las 19:00 horas en el Salón de los Espejos del Hotel Excelsior (Chile 980).

El evento contará con la presencia del Dr. Aníbal Fornari, investigador del CONICET y profesor en las universidades Estatal y Católica de Santa Fe, quien estará a cargo de la presentación del libro.

Sobre el libro

“El sentido religioso” es una obra fundamental en el pensamiento de Luigi Giussani. En ella, el autor explora la naturaleza del hombre y su búsqueda de la verdad y el significado de la vida. Giussani sostiene que el hombre es un ser religioso por naturaleza y que la experiencia religiosa es la única que puede dar respuesta a las preguntas más profundas del ser humano.

Sobre el autor

Luigi Giussani (1922-2005) fue un sacerdote y educador italiano, fundador del movimiento Comunión y Liberación. Su obra ha tenido un gran impacto en la Iglesia católica y en la sociedad en general.

Importancia del evento

La presentación de la nueva edición de “El sentido religioso” es un evento importante para la comunidad católica en Paraguay. El libro de Giussani ofrece una visión profunda y original del hombre y la religión, y puede ayudar a las personas a encontrar un sentido más profundo a su vida.

Invitación

Se invita a toda la comunidad a participar de este evento. La entrada es libre y gratuita.

Contacto

Para más información, se puede contactar con la organización del evento a través del teléfono 0971230001 o del correo electrónico secretaria.clparaguay@gmail.com.

jueves, 22 de febrero de 2024

PROSPERI. COMUNICAR CADA DÍA LA BELLEZA QUE ENCONTRAMOS

 

La 46ª Jornada Nacional por la Vida convocada por la Iglesia italiana. Publicamos la intervención del presidente de la Fraternidad en un número especial del diario Avvenire el 4 de febrero.




05.02.2024

La Jornada por la Vida suele reducirse a una contraposición entre una minoría que defiende el valor de la vida, sobre todo en sus momentos más vulnerables (gestación, nacimiento, discapacidad o vejez), y una mayoría que suele resultar más indiferente pero también capaz en ciertos momentos de fuerte reivindicación (política, mediática y cada vez más también jurídica) en temas como la eutanasia, el aborto y otros nuevos presuntos derechos. Acaban así por no escucharse ni comprenderse.

Paradójicamente, ambas partes son similares a la hora de subrayar valores como la acogida, la compasión, el acompañamiento y la piedad, pero llegan a conclusiones diametralmente opuestas. Pasa lo mismo, salvando las distancias, con la guerra o la inmigración, otros temas centrales en la Jornada por la Vida. Todos quieren la paz, ¿pero cuál es la paz más justa? Mientras tanto, mientras se discute, mueren hombres, mujeres y niños inocentes. Mientras tanto, a pesar de los llamamientos a incrementar la natalidad, en el mundo se cuentan más de 40 millones de abortos al año y las muertes por eutanasia y suicidio asistido van en aumento. Una auténtica hecatombe “voluntaria”. Muchos debates y muchos buenos propósitos pero al final el hombre sigue haciendo lo que quiere: con los demás y con los más débiles, sobre todo, pero también consigo mismo. Queriendo crear un mundo sin Dios, el hombre se pone a sí mismo en el lugar de Dios. El resultado es casi siempre la violencia, la eliminación del que molesta. Es el mismo engaño utópico que se experimentó con las ideologías totalitarias pero de otra forma.

Para los cristianos de nuestro tiempo se plantea aquí la misma alternativa que se perpetúa desde los tiempos de Cristo: ¿Jesús o Barrabás? ¿El poder de Dios o el del hombre? Me parece que este es el corazón de la Jornada por la Vida: la vida es misterio porque se ve y se siente, pero no se posee. Como decía don Giussani: «si estoy atento, es decir, si soy una persona madura, no puedo negar que la evidencia mayor y más profunda que percibo es que yo no me hago a mí mismo, que no me estoy haciendo ahora a mí mismo. Yo no me doy el ser, no me doy la realidad que soy, soy algo “dado”». El problema de la presencia de Dios como factor determinante en la vida no se puede reivindicar, por tanto, reduciéndolo a una contraposición ideológica. Jesús, que murió y resucitó por todos, ha revelado el señorío amoroso de Dios sobre la existencia. Se trata, por tanto, de imitarle, testimoniando «la fuerza sorprendente de la vida».

Se trata, como cristianos, de comunicar la belleza que hemos encontrado y que, con las mismas fatigas que todos, redescubrimos todos los días. La Jornada por la Vida puede convertirse así en un gran momento que documenta lo que necesita el corazón humano: Alguien que le haga resurgir, que lo salve para siempre. También dentro del límite y del dolor. Por lo demás, «todo fluye», como decía Grossman, pero la gloria de Cristo, humilde y sufriente en la cruz, la misma gloria de una madre que ve sufrir a su hijo en la enfermedad y con ternura lo acompaña testimoniándole la esperanza del amor, la gloria del enfermo que ofrece a Dios el significado misterioso de su mal por la salvación de todos nosotros, esa gloria nunca se acaba. Y esa gloria es lo que cambia el mundo.

Publicado en el diario Avvenire


jueves, 1 de febrero de 2024

EL PAPA A CL: «CUSTODIAD LA UNIDAD»

Tras una audiencia con Davide Prosperi y monseñor Filippo Santoro, Francisco ha enviado una carta con ocasión del aniversario de la muerte de don Giussani y los 70 años del movimiento. Publicamos sus palabras y el mensaje del presidente de la Fraternidad

01.02.2024


Enlace al sitio internacional con las dos cartas.

jueves, 11 de enero de 2024

«UNA VIDA ENTREGADA A CRISTO SIN RESERVAS»

El mensaje del 10 de enero de 2024 de Davide Prosperi al movimiento de Comunión y Liberación por la muerte de Jesús Carrascosa.


Queridos amigos, durante la tarde del 9 de enero subió al Cielo nuestro querido Jesús Carrascosa, “Carras” como le llamábamos todos. El Señor le llamó pocas semanas después de diagnosticarle una dolencia que no tardó en mostrar su gravedad. Carras pronunció su “sí” definitivo a Cristo, teniendo al lado a su mujer, Jone, y a sus amigos, los rostros más cercanos de esa gran compañía a la que entregó su vida de manera incansable desde que conoció a don Giussani.


En su encuentro con don Giussani reconoció la respuesta convincente para lo que estaba buscando: el cristianismo es un hecho, y el método para aprender ese hecho consiste en estar dentro de una compañía de amigos que se reconocen unidos porque Cristo está presente. En un testimonio que dio durante un Triduo pascual a los bachilleres, afirmaba: «Giussani decía que la fe es reconocer una Presencia, es decir, no es uno que vino y luego se fue, como creía yo de joven. También decía que rezar es hacer memoria de esa Presencia que responde a todas nuestras preguntas. Todo eso lo comprendí gracias a don Giussani y a chavales como vosotros que lo siguieron. Descubrí que el principio unitario es este Tú; el Tú de Cristo es el principio unitario que despierta esa capacidad de amistad que es la comunión; “donde dos o tres se reúnen en mi nombre, ahí estoy yo”; “yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”; “te pido, Padre, que sean uno, como nosotros somos uno, para que el mundo crea”. Ser una sola cosa entre nosotros gracias a Él es la felicidad de la vida».

Para mí ha sido un gran amigo. Aunque estoy seguro de que ya está gozando del abrazo de Cristo, por el que entregó cada gota de su vida sin reservas, en este momento siento con mucha fuerza la falta de su entusiasmo tan contagioso, de su afecto y de su humilde sabiduría.

Poco antes de Navidad fui a Madrid para verle, a él y a Jone. Me impresionó verlo, con fatiga y sufrimiento, tan lleno de alegría, de curiosidad y de disponibilidad. Igual que Jone, perfectamente consciente de lo que estaba sucediendo, me testimonió una profunda seguridad. Ante un hombre y una mujer tan libres de las cadenas del miedo y del dolor que normalmente nos afligen con la enfermedad, tú también empiezas a desear la misma alegría, la misma curiosidad, la misma disponibilidad. Dan ganas de pegarte a ellos, a ese vínculo que expresa de una forma desbordante que hay algo más: Cristo, «principio unitario que despierta esa capacidad de amistad que es la comunión». Para muchos de nosotros Carras ha sido un padre porque siguiéndolo hemos aprendido a reconocer ese principio de la verdadera unidad, de la verdadera comunión. Para mí también ha sido así: era un padre por cómo me ofrecía y me proponía lo que él ya seguía, la presencia de Cristo.

Esto se me ha hecho aún más evidente en los últimos tiempos, viendo cómo para él ha sido sencillo secundar, con inteligencia y afecto verdaderos, y madurar con gratitud y oración, los pasos que nos pedía dar la Iglesia. Hablando con él he aprendido la conmoción que provoca a un padre caminar junto a su hijo por el sendero que le había mostrado en los tiempos de su juventud.

Unido a todos vosotros en la oración, también me gustaría expresar toda la cercanía y gratitud de nuestro abrazo a Jone con estas tiernas palabras que don Giussani dijo en unos Ejercicios de la Fraternidad: «Pensad en una familia como la de Carras, que ha aceptado la responsabilidad de guiar el movimiento en todas sus iniciativas misioneras, presentes en 64 países del mundo, ¡qué mujer debe tener, eh! Porque siempre digo a los hombres: vosotros sois así, sois realmente buenos, pero el primer mérito es de vuestra mujer, que os permite hacer estas cosas. En cualquier caso, su mujer es como él». El hecho de que vivía plenamente consciente y agradecido por esto se notaba en cómo la miraba siempre, hasta el último instante.

Gracias, Carras, por tu amistad, gracias por todo. Ahora que contemplas el rostro del Padre que tanto has amado, sigue acompañándonos mientras avanzamos juntos en este apasionante camino.




MISA DE «CORPORE INSEPULTO»

Sigue la Eucaristía de cuerpo presente de Jesús Carrascosa.